En este momento estás viendo Reagrupación Familiar en España: Guía Completa 2025

Muchos extranjeros que residen legalmente en España dejan atrás a sus seres queridos en sus países de origen. Para ayudar a reunificar a las familias, la legislación de extranjería permite la Reagrupación Familiar, un trámite que autoriza a determinados familiares a obtener la residencia en España.

Si quieres traer a tu familia a España, en este artículo te explicamos qué es la reagrupación familiar, quién puede beneficiarse, los requisitos y cómo solicitarla paso a paso.

Normativa que Regula la Reagrupación Familiar

Este derecho está regulado en varias leyes y normativas, entre ellas:

📜 Directiva 2003/86/CE, acerca de la reagrupación familiar en la Unión Europea.
📜 Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España (artículos 16-19).
📜 Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011), vemos que detalla los requisitos y procedimientos (artículos 52-58).

¿Qué es la Reagrupación Familiar?

Es un procedimiento que permite a los extranjeros residentes en España traer a sus familiares para que vivan con ellos legalmente. El permiso de residencia que se otorga es temporal y dependerá del estatus del reagrupante en España.

¿Quién Puede Beneficiarse de la Reagrupación Familiar?

El extranjero residente en España (reagrupante) puede solicitar la reagrupación de los siguientes familiares:

  • Cónyuge o pareja de hecho registrada oficialmente o con convivencia demostrable.
  • Hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad que dependan económicamente del reagrupante.
  • Padres o suegros mayores de 65 años si dependen económicamente del reagrupante y hay razones que justifiquen su traslado a España.

Requisitos para la Reagrupación Familiar

Para poder solicitar la reagrupación, el residente en España debe cumplir con varios requisitos:

  • Residencia legal en España: Haber vivido en el país al menos un año y contar con autorización para permanecer al menos otro año.
    • Medios económicos suficientes para mantener a la familia:
    • Para dos personas: 900 €/mes (150% del IPREM en 2024).
    • Por cada miembro adicional: +300 €/mes (50% del IPREM).
    • En algunos casos, esta cantidad puede reducirse por razones humanitarias.
  • Vivienda adecuada: Debe cumplir las condiciones de habitabilidad y tener espacio suficiente para los familiares.
  • Cobertura sanitaria: Tener Seguridad Social o seguro médico privado.
  • Sin antecedentes penales en España y en países de residencia anterior.
  • No estar en situación irregular ni tener prohibida la entrada en España.

Documentación Necesaria para la Reagrupación Familiar

Para iniciar el proceso, deberás presentar la siguiente documentación en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu domicilio:

  • Formulario EX-02 cumplimentado y firmado.
  • Pasaporte completo del reagrupante y del reagrupado.
  • Contrato de trabajo o justificante de ingresos que demuestre medios económicos suficientes.
  • Informe de vivienda adecuada, emitido por la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen.
  • Documentos que acrediten la relación familiar (certificado de matrimonio, nacimiento, etc.).

⚠️ Nota: Si los documentos son extranjeros, deben estar legalizados o apostillados y traducidos al español.

https://www.inclusion.gob.es/documents/410169/2156469/02-Formulario_reag_familiar.pdf

¿Cómo Solicitar la Reagrupación Familiar?

  • Forma presencial: Presentando la documentación en la Oficina de Extranjería.
    Forma telemática: A través de la plataforma Mercurio, con certificado digital.

Pasos a seguir:

  1. Presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería.
  2. Esperar la resolución (máximo 45 días).
  3. Si es aprobada, el familiar debe solicitar su visado en el Consulado de España en su país.
  4. El familiar tiene 3 meses para viajar a España tras obtener el visado.
  5. Una vez en España, debe solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en 1 mes.

 

Solicitud del Visado de Reagrupación Familiar

Una vez aprobada la reagrupación, el familiar debe ir al Consulado de España en su país con estos documentos:

  • Pasaporte con vigencia mínima de 4 meses.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificado médico.
  • Documentación original que acredite el vínculo familiar.

El Consulado tiene 2 meses para conceder el visado. Una vez otorgado, el familiar debe recogerlo en un máximo de 2 meses y viajar a España antes de su vencimiento.

¿Puedo Trabajar con la Tarjeta de Reagrupación Familiar?

. Si la tarjeta es para cónyuges, parejas o hijos en edad laboral, podrán trabajar por cuenta ajena o propia en cualquier sector sin necesidad de un permiso adicional.

Renovación del Permiso por Reagrupación Familiar

📅 Plazo para renovar:

🔹 60 días antes de la caducidad.
🔹 90 días después (con posible multa por retraso).

Para renovar, hay que demostrar que se siguen cumpliendo los requisitos de ingresos, vivienda y vínculo familiar.

La Reagrupación Familiar en España es un proceso clave para muchos extranjeros que desean reencontrarse con sus seres queridos. Aunque el trámite puede ser complejo, con la información adecuada y el cumplimiento de los requisitos, es posible gestionarlo con éxito.

Empieza tu trámite hoy mismo con nosotros

La Reagrupación Familiar en España es un proceso clave para muchos extranjeros que desean reencontrarse con sus seres queridos. Aunque el trámite puede ser complejo, con la información adecuada y el cumplimiento de los requisitos, es posible gestionarlo con éxito. En Advia Consulting te ayudamos a realizar la solicitud sin complicaciones. Contáctanos y te asesoramos en cada paso del proceso.