Desistimiento del Recurso de Solicitantes de Asilo y su Impacto en Extranjería
Hoy os vamos a explicar el desistimiento del recurso de solicitantes de asilo y sus consecuencias
El desistimiento del recurso de solicitantes de asilo es un proceso que puede afectar directamente el acceso a la Disposición Transitoria 5ª y a las opciones de arraigo en España.
Es fundamental conocer en qué casos se puede solicitar, cuáles son sus implicaciones legales y qué alternativas existen para aquellos que desean regularizar su situación.
¿Cuándo NO puedes acogerte a la Disposición Transitoria 5ª?
Si decides desistir del recurso de solicitantes de asilo, NO podrás acogerte a esta disposición si:
- Abandonas tu solicitud de protección internacional antes de recibir una respuesta.
- Tu recurso se presentó por silencio administrativo negativo (si no hubo una respuesta expresa a tu solicitud de asilo).
¿Cuándo SÍ puedes acogerte a la Disposición Transitoria 5ª?
Podrás acogerte si:
- Desistes del recurso de solicitantes de asilo y este fue presentado tras una denegación expresa previa.
- Cuentas con una resolución denegatoria firme en vía administrativa o judicial.
¿Cuáles son los efectos del desistimiento del recurso de solicitantes de asilo en extranjería?
Cuando un solicitante de asilo decide desistir del recurso, es fundamental comprender el impacto en su estatus migratorio. Dependiendo del caso, esto puede influir en la posibilidad de acceder a la Disposición Transitoria 5ª o a otros procesos de arraigo.
Cómo acogerse a la Disposición Transitoria 5ª tras el desistimiento del recurso de solicitantes de asilo
Para quienes desean acogerse a esta disposición, es imprescindible conocer los requisitos y el procedimiento necesario tras el desistimiento del recurso de solicitantes de asilo.
¿Cómo Presentar el Desistimiento del Recurso de Solicitantes de Asilo?
La Dirección General de Protección Internacional ha habilitado un formulario electrónico en la sede del Ministerio del Interior para gestionar el desistimiento del recurso de solicitantes de asilo.
Accede al formulario aquí: Asilo y Refugio – Ministerio del Interior.
Opciones de Arraigo tras el Desistimiento del Recurso de Solicitantes de Asilo
El nuevo Reglamento de Extranjería establece que aquellos extranjeros en situación irregular, tras una resolución denegatoria o desestimatoria firme, podrán solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales por arraigo.
Requisitos para acogerse al arraigo según la Disposición Transitoria 5ª
- Proceso temporal: Solo se podrá solicitar arraigo hasta mayo de 2026.
- Permanencia en situación irregular por 6 meses previos a la solicitud.
- Resolución denegatoria o desestimatoria del asilo.
- Cumplimiento de requisitos generales y específicos de los arraigos, excepto el de permanencia.
Tipos de Arraigo Disponibles
- Arraigo Social: Para quienes tengan medios económicos suficientes o familiares en España.
- Arraigo Sociolaboral: Para quienes tengan una oferta de empleo de al menos 20 horas semanales con el Salario Mínimo Interprofesional.
- Arraigo Socioformativo: Para quienes se matriculen en una formación reglada en España.
- Arraigo Familiar: Para progenitores o tutores de menores españoles o ciudadanos de la UE.
Opciones disponibles tras renunciar al recurso de asilo
Si tienes una resolución administrativa o judicial denegatoria, podrás solicitar un arraigo social, sociolaboral o socioformativo.
Sin embargo, no será posible acogerse al arraigo de segunda oportunidad, ya que los solicitantes de asilo no han tenido previamente una residencia legal en España.
El arraigo familiar seguirá disponible en cualquier momento, ya que no requiere un periodo de permanencia previa en situación irregular.
Consideraciones Finales
El Gobierno ha establecido que quienes soliciten asilo en España deben seguir el proceso hasta su resolución final.
Además, el tiempo en trámite de asilo NO contará como permanencia para futuras solicitudes de arraigo.
Si tienes dudas sobre cómo proceder con tu solicitud de asilo o cómo acogerte a los diferentes tipos de arraigo, consulta con un experto en extranjería.