Obtener la nacionalidad española es un paso importante que te permite dejar de ser extranjero para convertirte en ciudadano español, con todos los derechos y deberes que ello implica. Si estás planeando realizar tu solicitud, es crucial que prepares bien tu expediente para evitar errores que puedan retrasar o impedir la aprobación. Aquí te dejamos una guía sencilla y clara para ayudarte a organizarte.
1. Comprueba el tiempo de residencia legal
Lo primero que debes verificar es si ya cumples con el tiempo necesario de residencia legal y continuada en España, según establece el Código Civil. Estos son los plazos según tu situación:
- 10 años: Periodo general para la mayoría de los extranjeros.
- 5 años: Para personas refugiadas.
- 2 años: Para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.
- 1 año: En los siguientes casos:
- Nacidos en España.
- Quienes no ejercieron la facultad de optar por la nacionalidad.
- Sujeto a tutela o acogimiento de un ciudadano español durante 2 años.
- Casado/a con un/a ciudadano/a español/a durante al menos 1 año y sin separación.
- Viudo/a de un ciudadano español, siempre que no existiera separación al momento del fallecimiento.
- Nieto/a de un español de origen nacido fuera de España.
Importante: Asegúrate de cumplir con el periodo completo. Incluso si faltara un solo día para cumplir el plazo, tu solicitud será denegada. Puedes solicitar un Certificado de Residencia para confirmar la fecha exacta desde la que eres residente legal.
1. Comprueba el tiempo de residencia legal
Lo primero que debes verificar es si ya cumples con el tiempo necesario de residencia legal y continuada en España, según establece el Código Civil. Estos son los plazos según tu situación:
- 10 años: Periodo general para la mayoría de los extranjeros.
- 5 años: Para personas refugiadas.
- 2 años: Para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.
- 1 año: En los siguientes casos:
- Nacidos en España.
- Quienes no ejercieron la facultad de optar por la nacionalidad.
- Sujeto a tutela o acogimiento de un ciudadano español durante 2 años.
- Casado/a con un/a ciudadano/a español/a durante al menos 1 año y sin separación.
- Viudo/a de un ciudadano español, siempre que no existiera separación al momento del fallecimiento.
- Nieto/a de un español de origen nacido fuera de España.
Importante: Asegúrate de cumplir con el periodo completo. Incluso si faltara un solo día para cumplir el plazo, tu solicitud será denegada. Puedes solicitar un Certificado de Residencia para confirmar la fecha exacta desde la que eres residente legal.
Para solicitar la nacionalidad española, necesitarás superar dos exámenes:
- CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España): Cuesta 85 €.
- DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera): Solo para quienes no tienen el español como lengua materna. Cuesta 135 €.
Los menores de 14 años y las personas con discapacidad no tienen que realizar estas pruebas. Asegúrate de inscribirte con tiempo y preparar bien los exámenes.
Además, si quieres repasar las preguntas clave, visita nuestra página de Instagram para encontrar recursos y prepararte de la mejor manera.
3. Paga la tasa de tramitación
Deberás abonar una tasa de 104,05 € utilizando el modelo 790 (código 026). El importe puede variar ligeramente dependiendo del año, así que consulta las actualizaciones antes de realizar el pago
4. Reúne la documentación necesaria
El siguiente paso es recopilar todos los documentos que respalden tu solicitud. Estos son algunos de los documentos que podrías necesitar:
- Certificado de nacimiento.
- Pasaporte y NIE en vigor.
- Certificado de antecedentes penales de tu país de origen y de España.
- Justificante de residencia legal y continuada (Certificado de Empadronamiento).
- Certificados de los exámenes CCSE y DELE.
- Recibo del pago de la tasa.
La documentación puede variar según tu caso particular. Si tienes dudas, consulta con un profesional o revisa las guías oficiales.
5. Presenta tu solicitud
Tienes dos opciones para entregar tu expediente:
- Vía telemática: Es la forma más rápida y recomendada. Necesitarás un certificado digital para realizar el trámite.
- Presencialmente: A través del Registro Público de la Subdelegación del Gobierno correspondiente a tu domicilio.
Recuerda que presentar tu solicitud correctamente desde el principio puede ahorrar tiempo y evitar problemas en el futuro.
Consejos finales
- Revisa tu expediente varias veces antes de enviarlo. Un error o documento faltante puede retrasar considerablemente el proceso.
- Consulta con un experto si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado. En Advia Consulting estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso.
Solicitar la nacionalidad española es un proceso que puede parecer complejo, pero con la información adecuada y una buena preparación, puedes lograrlo sin contratiempos. ¡Adelante y mucha suerte en este importante paso!
¿Por qué elegir Advia Consulting?
En Advia Consulting, entendemos lo importante que es estar al día con tus trámites y regularizar tu situación. Si tienes preguntas sobre cómo esta nueva medida puede beneficiarte o necesitas ayuda con tus documentos, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está aquí para acompañarte en cada paso del camino.