En este momento estás viendo No habrá regularización de extranjeros en España en 2025

El pasado 9 de enero de 2025, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció oficialmente que no habrá regularización extraordinaria de extranjeros en España. Esta noticia confirma lo que muchos temían y pone fin a las esperanzas de cientos de miles de personas que esperaban una medida gubernamental para legalizar su situación.

No habrá regularización

Durante el balance anual de su gestión, la ministra confirmó que los mecanismos actuales del Reglamento de Extranjería y el nuevo, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, ya son suficientes para regularizar a quienes cumplen con los requisitos. Según sus palabras, las medidas como el arraigo social, laboral o familiar ofrecen opciones legales adecuadas, aunque admitió que no cubren toda la diversidad de situaciones.

Esta decisión representa un golpe para más de 400.000 extranjeros en situación irregular que tenían la esperanza de acceder a una regularización masiva similar a las realizadas en años anteriores, como en 2005 bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Estrategias alternativas: Plan de Retorno y Mejora del Acceso Laboral

Aunque no habrá regularización masiva, el Gobierno ha anunciado dos medidas clave para gestionar la migración:

1. Plan Estatal de Retorno Voluntario

Este programa está destinado a facilitar el regreso de españoles residentes en el extranjero y consta de:

  • Oficinas de Retorno, que ofrecerán asesoramiento personalizado.
  • Ayudas económicas para facilitar la reintegración en el mercado laboral y la vida en España.

Se calcula que más de 3 millones de españoles residen actualmente en el extranjero, especialmente en países como Argentina, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

2. Ampliación del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura

El Gobierno priorizará la inclusión de ciudadanos extranjeros en sectores con alta demanda laboral, como la hostelería, la construcción y la agricultura. Según la ministra, esta medida es crucial para atender las necesidades del mercado laboral.

Las Negociaciones Frustradas de la Regularización

Desde principios de 2024, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) buscaba regularizar a cerca de 500.000 extranjeros en situación irregular. Esta propuesta, respaldada por más de 600.000 firmas, avanzó lentamente debido a la falta de consenso político.

El PSOE y Sumar desbloquearon inicialmente la tramitación, pero tras nueve prórrogas en el plazo para presentar enmiendas, la propuesta quedó paralizada. Este retraso evidenció la falta de voluntad política para aprobar una medida de este calibre.

Propuestas Políticas en Torno a la Regularización

Los partidos políticos presentaron diferentes enfoques respecto a la regularización:

  • PSOE y Sumar: Abogaban por regularizar a quienes estuvieran en España antes del 31 de diciembre de 2023, priorizando motivos laborales, socioformativos, familiares y humanitarios.
  • ERC, Bildu, Podemos y BNG: Propusieron eliminar restricciones de fechas y permitir la regularización de todos los extranjeros presentes al momento de entrada en vigor de la norma.
  • PP y VOX: Apostaron por regularizaciones individuales y ligadas exclusivamente a contratos de trabajo o pruebas de arraigo demostrables.

Estas divergencias políticas dificultaron alcanzar un consenso sobre una regularización masiva.

Situación de los Solicitantes de Asilo

Una pregunta frecuente es si los solicitantes de asilo podrían acogerse a una regularización extraordinaria. Aunque estas personas no están técnicamente en situación irregular debido a la protección que ofrece la Ley de Asilo, se ha planteado la posibilidad de que renuncien a su proceso de asilo para obtener una autorización de residencia mediante otros mecanismos, como el arraigo social o el arraigo para la formación.

Este grupo enfrenta un limbo administrativo que a menudo se prolonga por años, durante los cuales llevan una vida similar a la de un residente legal pero sin certezas sobre su futuro.

Opciones Actuales: El Nuevo Reglamento de Extranjería

El nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor en mayo de 2025, introduce varios cambios importantes:

  • Reducción de requisitos para el arraigo social: De tres años a dos años de residencia en España.
  • Compatibilidad laboral ampliada: Permite trabajar por cuenta propia y ajena simultáneamente.
  • Nueva figura de arraigo socioformativo: Ofrece autorización de residencia a extranjeros matriculados en formación profesional en sectores estratégicos.
  • Simplificación de trámites: Mayor interconexión entre administraciones para reducir burocracia.

Estas medidas buscan facilitar la regularización para aquellos que cumplen con los requisitos legales.

Fuente: Diario Jurídico.

¿Es mejor presentar la solicitud ahora o esperar? 

En Advia Consulting, recomendamos presentar tu solicitud lo antes posible si cumples con los requisitos actuales para el arraigo social, arraigo laboral u otras figuras legales. Aunque el nuevo Reglamento de Extranjería promete mejoras, aún existen incertidumbres sobre su implementación y alcance real.

La decisión de no llevar a cabo una regularización masiva en España en 2025 supone un desafío para muchas personas en situación irregular. Sin embargo, las alternativas legales existentes y las reformas al Reglamento de Extranjería ofrecen oportunidades para quienes buscan legalizar su situación.

¿Por qué elegir Advia Consulting?

Contáctanos en Advia Consulting y recibe asesoramiento personalizado para avanzar en tu proceso de regularización. Nuestro equipo te acompaña durante todo el proceso, asegurándose de que cumplas con los requisitos y que tu trámite sea aprobado sin complicaciones.

Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada. Te ayudaremos a resolver tus dudas y a gestionar tus documentos de manera profesional y eficiente.

Empieza tu trámite hoy mismo con nosotros