En Advia Consulting, entendemos lo importante que es mantener tu autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena en regla para seguir desarrollando tu actividad laboral en España sin interrupciones. A continuación, te explicamos detalladamente los requisitos, documentación y procedimiento para llevar a cabo esta renovación de manera exitosa.
¿Qué es la Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena?
Es un permiso que te permite residir y trabajar legalmente en España para una empresa o empleador específico. La renovación te asegura que puedes continuar con tu actividad laboral y residir legalmente en el país.
La normativa que regula esta renovación incluye:
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero (artículos 36, 38 y 40).
- Reglamento aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículo 71).
¿Cuáles son los requisitos?
Para renovar tu autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, debes cumplir con estos requisitos:
- No ser ciudadano de la UE, del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza.
- Carecer de antecedentes penales en España.
- No tener prohibida la entrada a España o estar registrado como rechazable en otros países con acuerdos similares.
- Acreditar la escolarización de tus hijos menores si están en edad escolar obligatoria.
- Pagar las tasas de renovación.
Además, debes cumplir uno de los siguientes supuestos:
- Continúas trabajando con el mismo empleador que te dio el permiso inicial.
- Has trabajado al menos 3 meses por año y te encuentras en una de estas situaciones:
- Tienes un nuevo contrato de trabajo con otro empleador y estás dado de alta en la Seguridad Social.
- Tienes un contrato que empezará una vez se apruebe la renovación.
- La relación laboral anterior terminó por causas ajenas a ti y puedes demostrar que has buscado empleo activamente.
- Has trabajado 9 meses en 12 meses o 18 meses en 24 meses y la relación laboral terminó por causas ajenas a ti.
- Tu cónyuge o pareja de hecho tiene los recursos económicos para reagruparte.
- La relación laboral terminó debido a ser víctima de violencia de género.
Documentación Necesaria para la Renovación
Deberás presentar los siguientes documentos:
- Formulario EX-03 completado y firmado (por duplicado). Descárgalo aquí.
- Copia completa del pasaporte en vigor.
- Informe de escolarización si tienes hijos menores en edad obligatoria.
- Informe de integración emitido por la Comunidad Autónoma (opcional).
Según tu situación laboral, aporta:
- Si sigues con el mismo empleador: No necesitas documentación adicional.
- Si trabajaste 3 meses por año y tienes un nuevo contrato:
- Copia del nuevo contrato.
- Alta en la Seguridad Social.
- Si la relación laboral terminó por causas ajenas a ti:
- Justificante de búsqueda activa de empleo (inscripción en el Servicio Público de Empleo).
- Si recibes una prestación por desempleo: Documento que acredite la concesión de la prestación.
- Si eres víctima de violencia de género:
- Orden de protección o informe del Ministerio Fiscal.
- Prueba de que la relación laboral terminó por esta causa.
- Si el cónyuge o pareja cumple con los requisitos económicos:
- Prueba de relación conyugal o de pareja de hecho.
- Acreditación de los recursos económicos.
¿Cómo y Dónde Presentar la Solicitud?
- ¿Quién puede presentar la solicitud?
Tú mismo o un representante autorizado. - Lugar de presentación:
- En cualquier registro público.
- En la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides.
- Consulta aquí tu oficina más cercana.
- Plazo de presentación:
- 60 días antes del vencimiento.
- Hasta 90 días después del vencimiento (puede implicar una sanción).
Tasas de Renovación
- Modelo 790 Código 052:
- Renovación de residencia temporal (a pagar por el trabajador).
- Modelo 790 Código 062:
- Renovación de autorización de trabajo (a pagar por el empleador).
Debes pagar las tasas dentro de los 10 días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud.
Resolución del Trámite
- Plazo de resolución: 3 meses desde la fecha de registro.
- Si no recibes una notificación en este plazo, se entiende aprobada por silencio administrativo.
Puedes consultar el estado en el Tablón Edictal Único (TEU) o, si elegiste notificación electrónica, en la sede electrónica oficial.
Obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Una vez aprobada la renovación, solicita tu TIE en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía presentando:
- Formulario EX-17. Puedes descargarlo aquí.
- Justificante del pago de la tasa.
- 3 fotografías tamaño carné (fondo blanco).
Mantente Informado
En Advia Consulting, te ofrecemos nuestra experiencia para facilitar este proceso, asegurándonos de que cumplas con todos los requisitos según tu caso particular. Si quieres estar al tanto de las últimas novedades sobre Extranjería , no olvides suscribirte a nuestro boletín y seguirnos en Instagram y Facebook para recibir las últimas actualizaciones.
Empieza tu trámite hoy mismo con nosotros