- Índice de Contenidos
- Respetar la Situación Nacional de Empleo
- Traer a tu hijo con un Contrato de Trabajo
- Proceso para Tramitar la Autorización de Residencia y Trabajo
- Documentación Necesaria
En Advia Consulting, sabemos lo importante que es para las familias reunirse en España. Si tienes un contrato de trabajo en España y deseas traer a tu hijo, aquí te explicamos cómo hacerlo.
Respetar la Situación Nacional de Empleo
Cuando una empresa o empresario desea contratar a un extranjero que se encuentra fuera de España, es esencial respetar la Situación Nacional de Empleo. Esto significa que se debe dar preferencia a los trabajadores nacionales o residentes legales en España.
Sin embargo, hay excepciones en las que esta regla no se aplica:
- Ocupaciones de Difícil Cobertura: Publicadas trimestralmente por el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Dificultad de Cobertura: Cuando el empleador demuestra ante la Oficina de Extranjería que es difícil cubrir vacantes con trabajadores locales.
- Acuerdos Internacionales: Para nacionales de Estados con acuerdos con España (Chile y Perú).
- Supuestos del Artículo 40 de la Ley Orgánica 4/2000: Casos específicos donde no se aplica la Situación Nacional de Empleo.
- Ley de Emprendedores: Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado.
Traer a tu Hijo con un Contrato de Trabajo
Una de las formas menos conocidas de traer a tu hijo a España es a través de un contrato de trabajo. Esta opción es ideal si no cumples con los requisitos de la reagrupación familiar, que exige que tus hijos tengan una edad concreta o dependan económicamente de ti.
Proceso para Tramitar la Autorización de Residencia y Trabajo
El proceso para obtener una Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena para tu hijo es similar al de cualquier otra contratación.
Paso 1: Solicitud por parte del empresario
El empresario o representante legal debe solicitar la Autorización de Residencia y Trabajo en la Oficina de Extranjería correspondiente.
Documentación Necesaria
Para el Trabajador
- Impreso de solicitud EX–03: Duplicado, cumplimentado y firmado.
- Pasaporte: Copia completa y en vigor.
- Capacitación Profesional: Documentación acreditativa, homologada si es necesario.
- Certificado de Nacimiento: Del hijo del residente legal o español.
- Identificación del Familiar: TIE, DNI o Certificado de Registro.
Para la Empresa (Excepto Servicio Doméstico)
- Identificación Empresarial:
- Empresario Individual: Copia del NIF o NIE.
- Persona Jurídica (S.A., S.L., Cooperativa, etc.):
- Copia del NIF de la empresa y escritura de constitución inscrita.
- Documento que acredite la representación legal.
- NIF o NIE del firmante.
Para el Empleador en Servicio Doméstico
- Identificación del Empleador: NIF o NIE.
- Solvencia Económica: Última declaración del IRPF o certificación de ingresos.
Para la Relación Laboral
- Contrato de Trabajo Firmado: Original y copia, sellada por la Oficina de Extranjería.
Una vez concedido el permiso, tu hijo podrá tramitar el visado nacional desde su país de origen o residencia legal. Con el visado en mano, podrá viajar a España, donde el empresario registrará el contrato de trabajo y dará de alta al trabajador.
Traer a tu hijo a España con un contrato de trabajo es una opción viable y efectiva. Si necesitas ayuda con trámites de extranjería o la solicitud de Nacionalidad Española, en ADVIA Consulting contamos con un equipo experto que puede asistirte en cada paso del proceso.